28 preguntas sobre los auxiliares de procesamiento de plástico TPU

https://www.ytlinghua.com/productos/

1. ¿Qué es un?polímero¿Auxiliar de procesamiento? ¿Cuál es su función?

Respuesta: Los aditivos son diversos productos químicos auxiliares que deben añadirse a ciertos materiales y productos durante el proceso de producción o procesamiento para mejorar los procesos de producción y optimizar el rendimiento del producto. En el proceso de transformación de resinas y caucho crudo en productos de plástico y caucho, se requieren diversos productos químicos auxiliares.

 

Función: ① Mejorar el rendimiento del proceso de polímeros, optimizar las condiciones de procesamiento y enviar la eficiencia del procesamiento; ② Mejorar el rendimiento de los productos, aumentar su valor y vida útil.

 

2. ¿Cuál es la compatibilidad entre aditivos y polímeros? ¿Qué significan pulverización y exudación?

Respuesta: Polimerización por pulverización: precipitación de aditivos sólidos; Exudación: precipitación de aditivos líquidos.

 

La compatibilidad entre aditivos y polímeros se refiere a la capacidad de los aditivos y polímeros de mezclarse uniformemente durante un largo tiempo sin producir separación de fases ni precipitación;

 

3.¿Cuál es la función de los plastificantes?

Respuesta: El debilitamiento de los enlaces secundarios entre las moléculas de polímero, conocido como fuerzas de van der Waals, aumenta la movilidad de las cadenas de polímero y reduce su cristalinidad.

 

4.¿Por qué el poliestireno tiene mejor resistencia a la oxidación que el polipropileno?

Respuesta: El H inestable es reemplazado por un grupo fenilo grande, y la razón por la cual el PS no es propenso al envejecimiento es que el anillo de benceno tiene un efecto protector sobre el H; el PP contiene hidrógeno terciario y es propenso al envejecimiento.

 

5.¿Cuáles son las razones del calentamiento inestable del PVC?

Respuesta: 1. La estructura de la cadena molecular contiene residuos iniciadores y cloruro de alilo, que activan grupos funcionales. El doble enlace del grupo terminal reduce la estabilidad térmica. 2. La influencia del oxígeno acelera la eliminación de HCl durante la degradación térmica del PVC. 3. El HCl producido por la reacción tiene un efecto catalítico en la degradación del PVC. 4. La influencia de la dosificación del plastificante.

 

6. Según los resultados de las investigaciones actuales, ¿cuáles son las principales funciones de los estabilizadores térmicos?

Respuesta: ① Absorber y neutralizar HCL, inhibir su efecto catalítico automático; ② Reemplazar átomos de cloruro de alilo inestables en moléculas de PVC para inhibir la extracción de HCl; ③ Las reacciones de adición con estructuras de polieno interrumpen la formación de grandes sistemas conjugados y reducen la coloración; ④ Capturar radicales libres y prevenir reacciones de oxidación; ⑤ Neutralización o pasivación de iones metálicos u otras sustancias nocivas que catalizan la degradación; ⑥ Tiene un efecto protector, de blindaje y debilitamiento sobre la radiación ultravioleta.

 

7.¿Por qué la radiación ultravioleta es la más destructiva para los polímeros?

Respuesta: Las ondas ultravioleta son largas y potentes y rompen la mayoría de los enlaces químicos de los polímeros.

 

8. ¿A qué tipo de sistema sinérgico pertenece el retardante de llama intumescente y cuál es su principio básico y función?

Respuesta: Los retardantes de llama intumescentes pertenecen al sistema sinérgico fósforo-nitrógeno.

Mecanismo: Al calentar el polímero que contiene el retardante de llama, se forma una capa uniforme de espuma de carbono sobre su superficie. Esta capa ofrece una buena resistencia al fuego gracias a su aislamiento térmico, aislamiento del oxígeno, supresión de humo y prevención de goteo.

 

9. ¿Qué es el índice de oxígeno y cuál es la relación entre el tamaño del índice de oxígeno y la resistencia a la llama?

Respuesta: OI = O₂/(O₂ N₂) x 100 %, donde O₂ es el caudal de oxígeno; N₂: caudal de nitrógeno. El índice de oxígeno se refiere al porcentaje mínimo de oxígeno en volumen requerido en un flujo de aire de mezcla de nitrógeno y oxígeno para que una muestra específica pueda arder de forma continua y constante como una vela. Un OI < 21 es inflamable, un OI entre 22 y 25 tiene propiedades autoextinguibles, un OI entre 26 y 27 es difícil de encender y un OI superior a 28 es extremadamente difícil de encender.

 

10.¿Cómo exhibe el sistema retardante de llama de haluro de antimonio efectos sinérgicos?

Respuesta: El Sb₂O₃ se usa comúnmente para el antimonio, mientras que los haluros orgánicos se usan comúnmente para los haluros. El Sb₂O₃/máquina se usa con haluros principalmente debido a su interacción con el haluro de hidrógeno liberado por estos.

 

El producto se descompone térmicamente en SbCl₃, un gas volátil con un punto de ebullición bajo. Este gas tiene una alta densidad relativa y puede permanecer en la zona de combustión durante un largo periodo para diluir gases inflamables, aislar el aire y bloquear las olefinas. Además, puede capturar radicales libres combustibles para suprimir las llamas. Además, el SbCl₃ se condensa en partículas sólidas con forma de gotitas sobre la llama, y ​​su efecto pared dispersa una gran cantidad de calor, ralentizando o deteniendo la velocidad de combustión. En general, una proporción de 3:1 es más adecuada para átomos de cloro y metal.

 

11. Según las investigaciones actuales, ¿cuáles son los mecanismos de acción de los retardantes de llama?

Respuesta: ① Los productos de descomposición de los retardantes de llama a la temperatura de combustión forman una película vítrea delgada no volátil y no oxidante, que puede aislar la energía de reflexión del aire o tener baja conductividad térmica.

② Los retardantes de llama sufren una descomposición térmica para generar gases no combustibles, diluyendo así los gases combustibles y diluyendo la concentración de oxígeno en la zona de combustión; ③ La disolución y descomposición de los retardantes de llama absorben calor y consumen calor;

4 Los retardantes de llama promueven la formación de una capa de aislamiento térmico porosa en la superficie de los plásticos, evitando la conducción de calor y una mayor combustión.

 

12.¿Por qué el plástico es propenso a la electricidad estática durante su procesamiento o uso?

Respuesta: Debido a que las cadenas moleculares del polímero principal están compuestas principalmente por enlaces covalentes, no pueden ionizarse ni transferir electrones. Durante el procesamiento y uso de sus productos, al entrar en contacto y fricción con otros objetos o consigo mismo, se carga debido a la ganancia o pérdida de electrones, y es difícil que desaparezca por autoconducción.

 

13. ¿Cuáles son las características de la estructura molecular de los agentes antiestáticos?

Respuesta: RYX R: grupo oleófilo, Y: grupo enlazador, X: grupo hidrófilo. En sus moléculas, debe existir un equilibrio adecuado entre el grupo oleófilo apolar y el grupo hidrófilo polar, y deben ser compatibles con los materiales poliméricos. Los grupos alquilo por encima de C12 son grupos oleófilos típicos, mientras que los enlaces hidroxilo, carboxilo, ácido sulfónico y éter son grupos hidrófilos típicos.
14. Describa brevemente el mecanismo de acción de los agentes antiestáticos.

Respuesta: En primer lugar, los agentes antiestáticos forman una película conductora continua sobre la superficie del material, que puede dotar a la superficie del producto de un cierto grado de higroscopicidad e ionización, reduciendo así la resistividad de la superficie y provocando que las cargas estáticas generadas se escapen rápidamente, para lograr el propósito de antiestático; El segundo es dotar a la superficie del material de un cierto grado de lubricación, reducir el coeficiente de fricción y así suprimir y reducir la generación de cargas estáticas.

 

① Los agentes antiestáticos externos se utilizan generalmente como disolventes o dispersantes con agua, alcohol u otros disolventes orgánicos. Al impregnar materiales poliméricos con agentes antiestáticos, su componente hidrófilo se adsorbe firmemente en la superficie del material y absorbe el agua del aire, formando así una capa conductora en la superficie del material que contribuye a la eliminación de la electricidad estática.

② El agente antiestático interno se mezcla en la matriz de polímero durante el procesamiento del plástico y luego migra a la superficie del polímero para desempeñar una función antiestática;

③ El agente antiestático permanente mezclado con polímeros es un método de mezclar uniformemente polímeros hidrófilos en un polímero para formar canales conductores que conducen y liberan cargas estáticas.

 

15.¿Qué cambios suelen ocurrir en la estructura y propiedades del caucho después de la vulcanización?

Respuesta: ① El caucho vulcanizado ha cambiado de una estructura lineal a una estructura de red tridimensional; ② El calentamiento ya no fluye; ③ Ya no es soluble en su buen solvente; ④ Módulo y dureza mejorados; ⑤ Propiedades mecánicas mejoradas; ⑥ Resistencia al envejecimiento y estabilidad química mejoradas; ⑦ El rendimiento del medio puede disminuir.

 

16. ¿Cuál es la diferencia entre el sulfuro de azufre y el sulfuro donante de azufre?

Respuesta: ① Vulcanización con azufre: Múltiples enlaces de azufre, resistencia al calor, poca resistencia al envejecimiento, buena flexibilidad y gran deformación permanente; ② Donante de azufre: Múltiples enlaces de azufre simples, buena resistencia al calor y resistencia al envejecimiento.

 

17. ¿Qué hace un promotor de vulcanización?

Respuesta: Mejorar la eficiencia de producción de productos de caucho, reducir costos y mejorar el rendimiento. Sustancias que promueven la vulcanización. Pueden acortar el tiempo de vulcanización, disminuir la temperatura de vulcanización, reducir la cantidad de agente vulcanizante y mejorar las propiedades físicas y mecánicas del caucho.

 

18. Fenómeno de quemadura: se refiere al fenómeno de vulcanización temprana de los materiales de caucho durante el procesamiento.

 

19. Describa brevemente la función y las principales variedades de agentes vulcanizantes.

Respuesta: La función del activador es mejorar la actividad del acelerador, reducir la dosis del acelerador y acortar el tiempo de vulcanización.

Agente activo: sustancia que puede aumentar la actividad de los aceleradores orgánicos, permitiéndoles alcanzar su máximo rendimiento y, por lo tanto, reduciendo la cantidad de aceleradores utilizados o acortando el tiempo de vulcanización. Los agentes activos se dividen generalmente en dos categorías: agentes activos inorgánicos y agentes activos orgánicos. Los surfactantes inorgánicos incluyen principalmente óxidos metálicos, hidróxidos y carbonatos básicos; los surfactantes orgánicos incluyen principalmente ácidos grasos, aminas, jabones, polioles y aminoalcoholes. Añadir una pequeña cantidad de activador al compuesto de caucho puede mejorar su grado de vulcanización.

 

1) Agentes activos inorgánicos: principalmente óxidos metálicos;

2) Agentes activos orgánicos: principalmente ácidos grasos.

Atención: ① ZnO se puede utilizar como agente vulcanizante de óxido metálico para reticular el caucho halogenado; ② ZnO puede mejorar la resistencia al calor del caucho vulcanizado.

 

20.¿Cuáles son los efectos posteriores de los aceleradores y qué tipos de aceleradores tienen buenos efectos posteriores?

Respuesta: Por debajo de la temperatura de vulcanización, no se produce una vulcanización precoz. Al alcanzar la temperatura de vulcanización, la actividad de vulcanización es alta, y esta propiedad se denomina efecto post del acelerador. Las sulfonamidas tienen un buen efecto post.

 

21. Definición de lubricantes y diferencias entre lubricantes internos y externos?

Respuesta: Lubricante: un aditivo que puede mejorar la fricción y la adhesión entre las partículas de plástico y entre la masa fundida y la superficie metálica del equipo de procesamiento, aumentar la fluidez de la resina, lograr un tiempo de plastificación de la resina ajustable y mantener una producción continua; se denomina lubricante.

 

Los lubricantes externos pueden aumentar la lubricidad de las superficies plásticas durante el procesamiento, reducir la fuerza de adhesión entre el plástico y el metal, y minimizar la fuerza de cizallamiento mecánico, logrando así un procesamiento más sencillo sin afectar las propiedades de los plásticos. Los lubricantes internos pueden reducir la fricción interna de los polímeros, aumentar la velocidad de fusión y la deformación de los plásticos, reducir la viscosidad de la masa fundida y mejorar el rendimiento de la plastificación.

 

La diferencia entre lubricantes internos y externos: Los lubricantes internos requieren una buena compatibilidad con los polímeros, reducen la fricción entre las cadenas moleculares y mejoran el rendimiento del flujo; y los lubricantes externos requieren un cierto grado de compatibilidad con los polímeros para reducir la fricción entre los polímeros y las superficies mecanizadas.

 

22. ¿Cuáles son los factores que determinan la magnitud del efecto reforzante de los rellenos?

Respuesta: La magnitud del efecto de refuerzo depende de la estructura principal del propio plástico, la cantidad de partículas de relleno, el área superficial específica y el tamaño, la actividad superficial, el tamaño y la distribución de las partículas, la estructura de fases y la agregación y dispersión de partículas en los polímeros. El aspecto más importante es la interacción entre el relleno y la capa interfacial formada por las cadenas poliméricas, que incluye tanto las fuerzas físicas o químicas ejercidas por la superficie de la partícula sobre las cadenas poliméricas, como la cristalización y la orientación de las cadenas poliméricas dentro de la capa interfacial.

 

23. ¿Qué factores afectan la resistencia de los plásticos reforzados?

Respuesta: ① La resistencia del agente de refuerzo se selecciona para cumplir con los requisitos; ② La resistencia de los polímeros básicos se puede lograr mediante la selección y modificación de polímeros; ③ La unión de la superficie entre plastificantes y polímeros básicos; ④ Materiales organizativos para materiales de refuerzo.

 

24. ¿Qué es un agente de acoplamiento, sus características de estructura molecular y un ejemplo para ilustrar el mecanismo de acción?

Respuesta: Los agentes de acoplamiento se refieren a un tipo de sustancia que puede mejorar las propiedades de interfaz entre los rellenos y los materiales poliméricos.

 

Existen dos tipos de grupos funcionales en su estructura molecular: uno puede reaccionar químicamente con la matriz polimérica o al menos tener buena compatibilidad; otro puede formar enlaces químicos con cargas inorgánicas. Por ejemplo, el agente de acoplamiento de silano, cuya fórmula general se puede escribir como RSiX₃, donde R es un grupo funcional activo con afinidad y reactividad con moléculas poliméricas, como los grupos vinilcloropropilo, epoxi, metacrilo, amino y tiol. X es un grupo alcoxi hidrolizable, como metoxi, etoxi, etc.

 

25. ¿Qué es un agente espumante?

Respuesta: El agente espumante es un tipo de sustancia que puede formar una estructura microporosa de caucho o plástico en estado líquido o plástico dentro de un cierto rango de viscosidad.

Agente espumante físico: un tipo de compuesto que logra objetivos de formación de espuma basándose en cambios en su estado físico durante el proceso de formación de espuma;

Agente espumante químico: A una temperatura determinada, se descompondrá térmicamente para producir uno o más gases, provocando la formación de espuma del polímero.

 

26. ¿Cuáles son las características de la química inorgánica y la química orgánica en la descomposición de los agentes espumantes?

Respuesta: Ventajas y desventajas de los agentes espumantes orgánicos: ① Buena dispersabilidad en polímeros; ② El rango de temperatura de descomposición es estrecho y fácil de controlar; ③ El gas N2 generado no se quema, explota ni se licúa fácilmente, tiene una baja tasa de difusión y no es fácil escapar de la espuma, lo que resulta en una alta tasa de cobertura; ④ Las partículas pequeñas dan lugar a pequeños poros de espuma; ⑤ Hay muchas variedades; ⑥ Después de la formación de espuma, hay una gran cantidad de residuos, a veces tan altos como 70% -85%. Estos residuos a veces pueden causar olor, contaminar materiales poliméricos o producir fenómenos de escarcha superficial; ⑦ Durante la descomposición, generalmente es una reacción exotérmica. Si el calor de descomposición del agente espumante utilizado es demasiado alto, puede provocar un gran gradiente de temperatura dentro y fuera del sistema de espumación durante el proceso de espumación, lo que a veces da como resultado una temperatura interna alta y daña las propiedades físicas y químicas del polímero. Los agentes espumantes orgánicos son en su mayoría materiales inflamables y se debe prestar atención a la prevención de incendios durante el almacenamiento y el uso.

 

27. ¿Qué es un masterbatch de color?

Respuesta: Es un agregado elaborado mediante la carga uniforme de pigmentos o colorantes superconstantes en una resina; Componentes básicos: pigmentos o colorantes, portadores, dispersantes, aditivos; Función: ① Beneficioso para mantener la estabilidad química y la estabilidad del color de los pigmentos; ② Mejorar la dispersabilidad de los pigmentos en plásticos; ③ Proteger la salud de los operadores; ④ Proceso simple y fácil conversión de color; ⑤ El medio ambiente está limpio y no contamina los utensilios; ⑥ Ahorra tiempo y materias primas.

 

28. ¿A qué se refiere el poder colorante?

Respuesta: Es la capacidad de los colorantes de afectar el color de toda la mezcla con su propio color; Cuando se utilizan colorantes en productos plásticos, su poder cubriente se refiere a su capacidad para evitar que la luz penetre en el producto.


Hora de publicación: 11 de abril de 2024